Estimados estudiantes, en este espacio virtual tendrán la oportunidad de escoger una herramienta de mano o de trazado y deberán hablar sobre la evolución histórica de la misma.
No deben repetir las herramientas, es decir, si alguien toma el martillo, ningún otro estudiante debe hablar sobre el mismo.
La idea de este foro es dar a conocer la Evolución histórica de cada una de las Herramientas de Mano y de Trazado que existen en un Taller Mecánico.
Criterios a evaluar:
- Coherencia
- Referencias utilizadas
- Ortografía
- Redacción
Herramienta a tratar: HACHA.
ResponderEliminarMuy buenas tardes profesora.
Según “Francisco Naval y Ayerbe” Autores del libro (Arqueología y bellas artes, de 1922). Un hacha es una herramienta con un filo metálico que está fijado de forma segura a un mango, generalmente de madera, cuya finalidad es el corte mediante golpes. El uso típico para las hachas es cortar leña y talar árboles, pero en el pasado se usaron como armas para la caza y guerra, especialmente por los vikingos, normandos, amerindios, ingleses, franceses, entre otros, que se emplearon como hacha de armas y hacha de guerra desde el Neolítico, o las hachas arrojadizas (francisca, tomahawk). Dando así una pequeña introducción sobre que es un hacha, y como ha sido utilizada durante años.
Otros autores como en estas páginas de internet:
http://blogdevidaprimitiva.blogspot.com/search?q=hacha
http://bidasoa.com/conocenos/la_zona/deportes/Depor_Tipos.htm
Concuerdan en lo mismo dando así muchas versiones del hacha de cómo ha ido evolucionando trascendentalmente desde una piedra hasta un objeto de metal muy filoso, dando así todos los conceptos necesarios en cada detalle que tuvo su evolución, específicamente de cómo fueron sus primeros usos, la caza y el uso en las tabernas como cortar carnes y construcción de otras armas que servirían para cazar o para la defenderse; En la actualidad el hacha no es solo una herramienta útil para realizar trabajos de corte a gran escala, sino también para realizar entrenamientos de primeros auxilios, un ejemplo muy notable es como los bomberos todavía usan una herramientas que viene desde muchos siglos atrás, destacando también que en más de 18 países se practica un deporte con esta herramienta el cual entra en la categoría de “Deporte rural vasco” y es llamado por su país nativo como “Aizkora proba” siendo la variante vasca del deporte de corta de troncos que se practica en muy diversos lugares del mundo. Los deportistas reciben el nombre de aizkolariak (aizcolaris). Este deporte tiene su origen no en la tala de árboles sino en el corte de leña. Consiste en cortar una determinada cantidad de troncos de un determinado diámetro mediante un hacha. Los troncos suelen disponerse en el suelo previamente preparados en posición horizontal, de tal forma que el aizkolari los ataca subido de pie encima de ellos. Suelen competir varios aizkolaris a la vez. En la variante vasca de este deporte se suele utilizar madera de haya y los troncos suelen estar preparados sin corteza. Las pruebas vascas se caracterizan, respecto a las australianas o canadienses por ser pruebas de resistencia, más que de velocidad. Tradicionalmente, los aizkolaris solían ser también korrikalaris, realizándose habitualmente pruebas combinadas de corte de troncos con carreras a pie. Suele disputarse este deporte en frontones, plazas de toros y plazas de pueblos. La principal competición de este deporte es la Urrezko Aizkora (Hacha de Oro), que se disputa anualmente.
Conociendo todo esto se puedo llegar a decir en una opinión más general de un hacha que viene desde la prehistoria siendo muy útil para la humanidad; Las piedras de sílice por ser resistentes fueron talladas en forma amigdaloide, y las de diorita o basalto pulidas en uno o dos extremos, y a veces con una muesca en medio, se sujetaban con fuertes ligaduras a un palo, formando con él ángulo recto, y servían como arma ofensiva en las luchas entre territorios o contra los animales en la caza salvajes. Son muy notables las hachas martillo o hachas de dobles filos estas eran muy fuertes para cortar árboles. La primera evolución y la más importante surge cuando la misma en la edad de bronce empezó hacer construida en metal y en bronce con muchos modelos dependiendo el sitio y el uso.
Att: Palencia Arteaga Enyer Johan. C.I: 22.950.739
Otras referencias:
http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/icuando-empezaron-los-humanos-a-usar-hacha.
https://es.wikipedia.org/?title=Hacha.
Hola Enyer, mencionas el Hacha y es aceptable desde el punto de vista de herramienta de mano como tal. Sin embargo, ¿tiene utilidad un Hacha dentro del Taller Mecánico?
Eliminargorda termotanque de ñoquis donde esta el pico?
Eliminardale gorda contesta
EliminarHerramienta: Destornillador
ResponderEliminarEl destornillador es una herramienta de mano, utilizada para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren de poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetros pequeños.
Entre las herramientas de manos más comunes, antiguas y utilizadas se encuentra el destornillador, el cual recibe el titulo de ''Mejor Herramienta''. según el arquitecto canadiense-estadounidense Witold Rybczynski.
Éste instrumento tiene su origen en el siglo XV, aunque el pintor Leonardo da Vinci utilizó un aparato que se considera como un predecedor de éste.
Surgió en los talleres de carpintería, donde a los clavos se les hacía una ranura en la cabeza para otorgarles media vuelta y asegurar su agarre una vez dentro de la madera.
Los primeros destornilladores producidos y usados fueron los de cabeza plana y el ranurado, ya que funcionaban bien para los trabajos diarios. Sin embargo, la producción masiva de automotores y otros artículos en la primera parte del siglo XX, se presentó una nueva necesidad de destornilladores para encajar de forma rápida y exacta.
En 1933 se presentó un tornillo de cabeza cruciforme y el ingeniero Henry Phillips reconoció las ventajas de éste tipo, por lo que se propuso a crear un destornillador nuevo, de cruz ya que permitía más fuerza de torsión mientras giraba, y mayor precisión.
Años después fueron introducidos otros tipos de destornilladores de acuerdo a los requerimientos, como: los tipo Allen o hexagonales, los de horquillas y los de tipo acodados, aunque los mas comúnes son los antes nombrados: planos, y los de estrella.
Referencias bibliográficas:
http://www.ehowenespanol.com/historia-del-destornillador-cabeza-phillips-hechos_511469/
http://inforcpumatica.blogspot.com/2010/12/la-evolucion-del-destornillador.html
http://blogs.diariovasco.com/bigbang/2009/08/15/la_mejor_herramienta_del_segundo_milenio/
Wennys Molina C.I.: 26.436.517
Hola Wennys, muy bueno tu aporte. Sin embargo, se me formula la siguiente interrogante: ¿Que utilidad tiene esa herramienta en el Taller Mecanico? Debiste mencionarlo!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHerramienta de mano: Martillo
ResponderEliminarA lo largo de la historia se han desarrollado un sin número de martillos con diversas formas y tamaños, los primeros registros de los mismos datan de unos 8000 años antes de cristo siendo estos de piedra, más tarde a 4000 años antes de cristo los egipcios descubrieron como trabajar el cobre y comenzaron a fabricar martillos con ese material, a 3500 años antes de cristo se comenzó a emplear el bronce, hasta este entonces la cabeza y el mango se ataban juntos, poco después se desarrollaron las primeras versiones con orificio para el mango. Uno de los más comunes y a su vez muy antiguo el martillo de uña, el cual era utilizado por los romanos hace más de 2000 años, este estilo de martillo ha perdurado por siglos, pero en realidad había un problema con ellos, la cabeza se les salía, atormento a los hacedores de martillos hasta el siglo XIX. Las cabezas de martillo con abrazadera eran comunes hasta el siglo XVIII pero esto no resolvía el problema ya que estas eran demasiado delgadas para soportar los repetidos golpes y se partían con facilidad y no fue hasta 1840 que a un herrero de New York llamado David Meaddle se inspiró en el diseño de otra herramienta la azuela, el noto que las azuelas tenían un encaje profundo y ahusado donde la hoja se adhería al mango, adapto este concepto al martillo e hizo lo que se llega a conocer como el martillo de encaje de azuela, el encaje más profundo fue clave para asegurar la cabeza. Hasta este punto ya se habían patentado una gran variedad de martillos con un sinfín de formas, algunos muy llamativos y elegantes, pero aunque los martillos modernos no sean tan atractivos poseen otras cualidades que los creadores de herramientas del pasado jamás pudieron haber imaginado.
En la actualidad es muy importante la ergonomía, como resultado trajo como preocupación que impacto tiene el uso del martillo al cuerpo humano a lo largo del tiempo y aunque es incierto que este es el causante de lesiones al largo plazo un estudio realizado por la compañía Stanley comprobó que las ondas de choque producto del impacto realizado al emplear un martillo eran trasmitidas al brazo de igual manera que un diapasón, como la meta era reducir o anular esta onda de choque se coloca un diapasón a lo largo del mango para que este absorbiera el golpe y en 1998 el martillo diapasón fue bautizado oficialmente como el Stanley anti vibración.
No solo la forma y el tipo de material fueron cambiando a lo largo del tiempo, también el proceso de fabricación del martillo ha cambiado desde entonces. En el pasado era necesario k un herrero forjara la cabeza del martillo con aproximadamente 100 o 200 golpes, además del pulido y acabado lo que era un trabajo muy riguroso, actualmente un lingote pasa por un calentador de inducción en donde en unos pocos segundos sale incandescente para pasar luego por una prensa que en tan solo 4 golpes logra fabricar 2 cabezas de martillo, los detalles de pulido son realizados por máquinas inteligentes pero los últimos acabados son realizador a mano.
Una vez alguien dijo: ‘’ En un martillo y una mano se basan todas las artes’’.
Referencia Bibliográficas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Martillo
http://isabelacastaneda7512.jimdo.com/evoluci%C3%B3n-del-martillo/
https://www.youtube.com/watch?v=24vDNmY48VE
Realizado por:
Anthony Smith C.I. : 24305367
Hola Anthony, tu aporte es interesante, pero no logras plasmar la utilidad de esta herramienta de mano dentro de un Taller Mecánico.
EliminarHerramienta: Llaves (Hexagonales y de Tubo).
ResponderEliminarLas llaves son herramientas manuales con la función de apretar y roscar elementos de sujeción helicoidal como tornillos o tuercas, generalmente de cabeza hexagonal. También son utilizadas en la manipulación de tuberías y elementos relacionados, como llaves de paso.
No se conoce a ciencia cierta quien inventó la llave ni cuando, aunque se puede suponer que en sus inicios fue fija y luego ajustable. En la edad media y renacimiento se construyeron nuevos inventos como norias, molinos y carretas, por lo que se popularizaron los tornillos y tuercas, y con estos, las primeras llaves de las que se tiene constancia histórica, de metales como cobre e hierro. Con la llegada de la Revolución industrial en XVIII los avances tecnológicos permitieron la crearon las primeras llaves ajustables, que consistían en que la mandíbula inferior de la llave era móvil y se fijaba a la barra mediante una cuña.
Hasta principios del siglo XIX las llaves eran fabricadas de forma rudimentaria por herreros, después de dicha fecha con los procesos de fabricación más avanzados la cuña fue sustituida por un sistema de tornillo ajustables, dando origen a la llave inglesa que conocemos, esta fue patentada por el inglés Solymon Merrick en 1835, aunque según ciertas bibliografías esta fue inventada originalmente en Francia. También en Francia se fabricaron otros modelos basados en el mango giratorio. Según el catálogo de A. VAUTIER & CIE “Manufactures de machines-outils”, de 1896, este modelo se llamaba “del Norte”. Cuando a finales del siglo XIX, cuando en Europa las tuercas y tornillos se generalizaron como elementos de sujeción por excelencia se multiplicó exponencialmente la fabricación de llaves, que iban asociadas a motores de vapor, locomotoras, telares, maquinaria agrícola y de todo tipo.
Hoy en día son de las herramientas manuales más comunes y se utilizan para casi cualquier tipo de trabajo en el área automotriz e hidráulica, existiendo diversos tipos para aplicaciones más específicas como las llaves de tubo y en cruz. Aunque en la industria están siendo sustituidas por pistolas neumáticas o por atornilladoras eléctricas.
Referencias:
http://foro.metalaficion.com/index.php?topic=16863.0
http://maintenancela.blogspot.com/2011/06/herramientas-manuales-llaves.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADa_romana
Imágenes de la evolución histórica de las llaves:
http://ibarwrench.blogspot.com.es/
Miguel Garrido - C.I. 23675918
Hola Miguel, muy oportuno tu aporte
EliminarHerramienta: Alicate
ResponderEliminarLa creación del alicate se cree que viene desde hace 2.000 años antes de cristo y fue inventado específicamente para tomar objetos calientes, principalmente el hierro que se forjaba o moldeaba sobre un yunque. Entre las más antiguas ilustraciones de alicates que podemos observar son las del dios griego Hefesto en su herrería.
El nombre alicate salió de una civilización india, alicates es el nombre de un pájaro muy exótico en esa región. Los antiguos indios utilizaban a esas aves para cortar mecates y poder hacer sus herramientas y demás utensilios.
Como toda herramienta de mano ha ido evolucionando de manera tal que en la actualidad encontramos un sinfín de usos para este elemento de ayuda. El cual ha ido innovando, cambiando o mejorando su forma acorde a cada necesidad, adaptándose a también a la comodidad del ser humano.
Los diferentes tipos de alicate que surgieron a medida que se inventaron los diferentes objetos donde utilizarlos: herraduras, cerrojos, cables, tubos, componentes eléctricos y electrónicos. Debido a la multitud de posibles objetos y manejos, la variedad de alicates en nuestros días excede, con toda probabilidad, la de cualquier otro tipo de herramienta manual, aunque su diseño básico ha cambiado muy poco desde sus orígenes.
En la actualidad los alicates tienen distintos tipos de uso y son muy comunes, para citar algunos de ellos tenemos:
Los alicates planes, tienen la boca cuadrada, ligeramente estriada en su interior y con los brazos algo encorvados que sirven para doblar alambre, sujetar pequeñas piezas, etc.; los de corte uña que más comunes se utilizan para el corte de alambre y pequeñas piezas metálicas; Alicates de lamparista: propios para desatornillar tubos y objetos cilíndricos; Alicates taladradores: utilizados unos para taladrar a mano metales de poco espesor; los comúnmente llamados de presión se usan para aprisionar fuerte y fijamente algo.
Los Alicates sin duda alguna son el uno de los tipos de herramientas que más han perdurado en las necesidades del ser humano.
Gabriel Almera C.I 24526639
Hola Gabriel, muy interesante, falto la utilidad dentro del taller mecánico
EliminarHerramienta: Alicate
ResponderEliminarLa creación del alicate se cree que viene desde hace 2.000 años antes de cristo y fue inventado específicamente para tomar objetos calientes, principalmente el hierro que se forjaba o moldeaba sobre un yunque. Entre las más antiguas ilustraciones de alicates que podemos observar son las del dios griego Hefesto en su herrería.
El nombre alicate salió de una civilización india, alicates es el nombre de un pájaro muy exótico en esa región. Los antiguos indios utilizaban a esas aves para cortar mecates y poder hacer sus herramientas y demás utensilios.
Como toda herramienta de mano ha ido evolucionando de manera tal que en la actualidad encontramos un sinfín de usos para este elemento de ayuda. El cual ha ido innovando, cambiando o mejorando su forma acorde a cada necesidad, adaptándose a también a la comodidad del ser humano.
Los diferentes tipos de alicate que surgieron a medida que se inventaron los diferentes objetos donde utilizarlos: herraduras, cerrojos, cables, tubos, componentes eléctricos y electrónicos. Debido a la multitud de posibles objetos y manejos, la variedad de alicates en nuestros días excede, con toda probabilidad, la de cualquier otro tipo de herramienta manual, aunque su diseño básico ha cambiado muy poco desde sus orígenes.
En la actualidad los alicates tienen distintos tipos de uso y son muy comunes, para citar algunos de ellos tenemos:
Los alicates planes, tienen la boca cuadrada, ligeramente estriada en su interior y con los brazos algo encorvados que sirven para doblar alambre, sujetar pequeñas piezas, etc.; los de corte uña que más comunes se utilizan para el corte de alambre y pequeñas piezas metálicas; Alicates de lamparista: propios para desatornillar tubos y objetos cilíndricos; Alicates taladradores: utilizados unos para taladrar a mano metales de poco espesor; los comúnmente llamados de presión se usan para aprisionar fuerte y fijamente algo.
Los Alicates sin duda alguna son el uno de los tipos de herramientas que más han perdurado en las necesidades del ser humano.
Gabriel Almera C.I 24526639
Herramienta: Cincel
ResponderEliminarEl término "cincel" se cree que ha evolucionado a partir de la palabra latina "seco" (o corto) o la palabra francesa "Ciseau".
Los orígenes del cincel se remontan a las épocas del hombre primitivo, que utilizaba burdas herramientas manuales construidas en piedra. Posteriormente, con la llegada de la era de los metales, los cinceles evolucionaron en piezas de cobre, bronce u oro y una vez que se descubrió el hierro fueron construidos con este material.
La historia registra aplicaciones del cincel en el labrado de la piedra, el hueso, el cuero y otro material animal rígido, la madera y el metal. Sin embargo, los materiales usados hasta entonces en los cinceles eran maleables y por lo tanto no poseían la dureza requerida para realizar el trabajo sin deformarse. Recién cuando comenzó a usarse el hierro forjado, en el advenimiento de la Era Cristiana, el cincel adquirió la robustez necesaria hasta evolucionar en las herramientas de hoy, construidas principalmente en acero templado, un material mucho más duro e indeformable.
Referencias utilizadas:
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/cincel-tipos-y-usos
http://www.ehowenespanol.com/historia-del-cincel-sobre_103616/
Hola Yefri, muy buen antecedente de la historia, pero falto el uso en la actualidad.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa tijera es una herramienta de corte usada en amplios ámbitos de la actividad humana. Consta de dos hojas metálicas, afiladas por el lado interior, acabadas de hueco donde se pueden introducir los dedos, y articuladas en un eje por sus extremos. Hay diversos tipos de tijeras se podrían destacar: tijeras de jardinería, de cocina, de peluquero, de papel, de electricista, de cirujano, entre otros. En los talleres mecánicos y en las industrias se utilizan unas tijeras muy robustas, para cortar flejes metálicos de embalajes y chapas metálicas delgadas.
ResponderEliminarA Continuación la reseña histórica de las tijeras.
Las tijeras son muy antiguas ya que se usaban en la edad de bronce. Eran en forma de C y constaban de un muelle. Se usaban para cortar pieles y cabello. Los griegos y los romanos también las fabricaron y las que de ellos se conservan muestran gran variedad de empleos: corte del pelo, esquilado de animales, poda de árboles, corte de tejidos. La mayoría de aquellas eran de bronce o de hierro. De este último material eran unas tijeras pequeñas, halladas en la ciudad de Elche Alicante, España así como diversos ejemplares encontrados en León, España.
La forma de las tijeras antiguas se mantuvo en la Edad Media, hasta el Siglo XIV, cuando se inventaron las tijeras tal como las conocemos hoy, con un pasador entre ambos brazos o cuchillas.
Había, sin embargo otros tipos de tijeras, las profesionales. Aparecen en escudos de armas gremiales, como los del gremio de pañeros y cortadores. El oficial, o maestro de tijeras, solía llevarlas en un bolsillo lateral. En los Siglos XVI y XVII se pusieron de moda en Europa las tijeras españolas de pasador, con cuchillas muy largas con cabos y ojos bien labrados. Sevilla, por su parte, tenía el monopolio de todas las tijeras que se enviaban a América. En el Siglo XVII se generalizó el uso de las tijeras y empezó a emplearse el acero en su construcción. Aquí, la fama de la ciudad inglesa de Sheffield fue grande y llegó a dictar la moda hasta finales del siglo pasado cuando la mecanización simplificó los estilos de su construcción y las tijeras pasaron a ser similares a las de hoy. Se dice que alrededor del 1500a.c. las primeras dicen que se encontraron en ruinas egipcias, y solo estaban hechas de una pieza no de dos como ahora, las de dos piezas se inventaron en Roma alrededor del año 100a.c. pero las modernas no se utilizaron en Europa hasta más o menos 1500d.c. no se especifica quien invento las tijeras, pero eran griegos y romanos alrededor de la edad del bronce.
Fuentes:
http://www.taringa.net/posts/info/4255030/La-Historia-De-Las-Tijeras.html
https://jinetesampleadores.wordpress.com/2011/01/24/historia-de-las-tijeras-en-wikipedia/
http://es.scribd.com/doc/93417947/Evolucion-historica-de-las-tijeras#scribd
Hola Greismar, tu aporte es interesenate
EliminarHerramienta: Pico.
ResponderEliminarSe denomina pico o picota a una herramienta formada por una barra de hierro o acero, con un mango de madera. tiene una pala rectangular con borde inferior de filo y mango de madera o meta. Esta herramienta manual se remonta a las épocas prehistóricas. Los primeros picos no eran más que cornamentas de una especie adecuada de antílope, como por ejemplo el venado, hábilmente talladas por el hombre para facilitar su uso. Se empleaban principalmente en tareas agrícolas y fueron precursoras de otras herramientas más complejas, como el arado y el azadón.
El diseño y la construcción de los picos se fueron modificando con el paso del tiempo para extender su aplicación no sólo a la minería tradicional, sino también como arma de guerra de la era medieval. Hoy en día, el uso del pico aún es primordial, tanto en la minería como en la agricultura, la jardinería y la construcción.
Si bien existen diversos modelos de tamaño y forma de picos según la necesidad que tiene el hombre para realizar diferentes trabajos (romper superficies rocosas o duras como hormigones, tierras secas endurecida, también como cortar ladrillos, quitar restos de cemento u hormigón, asentar ladrillos sobre las hiladas, si se desea cavar con rapidez y exactitud, entre otros).Entre los más comunes o utilizados tenemos: pico, zapapico, alcotana o picoleta y piqueta.
Referencias:
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/picos-tipos-y-usos
http://www.ecured.cu/index.php/Pico_(Herramienta)
Fredsia Ávila CI 24426907
Hola Fredsia, me surge la interrogante: ¿El pico es utilizado dentro del Taller Mecánico?Ejemplos
EliminarCómo se llama el que creo la picota
EliminarHerramienta: Serrucho
ResponderEliminarDefiniendo principalmente se puede decir que un serrucho es una herramienta manual utilizada para practicar cortes, sobre todo en madera. Es un tipo de sierra de hoja dentada y trapezoidal que por el extremo más ancho va unida a un solo mango de madera o de plástico. La forma característica del mango es la de un anillo amoldado a la forma de la mano. Desde el mango, la hoja se vuelve más estrecha hacia el final de la herramienta. Comúnmente, los dientes de la sierra están triscados para facilitar el paso de la hoja.
En cuanto a su evolución histórica se adentra a los años 1700 donde de acuerdo con una leyenda griega, el primer serrucho fue creado por un niño llamado Perdix, quien mientras era aprendiz de su tío, fue inspirado a crear esta herramienta al mirar la espina de un pez. El serrucho, al hacer más sencillo el corte de madera u otros materiales, permitió a los humanos a construir de todo. Más allá de la leyenda, los ancianos egipcios usaron serruchos hace más de 5.000 años atrás. Recién en 1777, Samuel Miller patentó en Inglaterra el primer serrucho circular. Forbes recuerda que en algún momento del 1900 un residente de las Montañas Apalaches hizo música a partir de un serrucho.
Se dice que las herramientas en carpintería han tenido una evolución bastante progresiva, ya que actualmente los cortes que anteriormente se hacían o realizaban de forma manual, hoy en día existen un sinfín de herramientas que reducen las labores manuales del obrador. Asimismo se ha evolucionado en relación a la caracterización de cada uno de los serruchos que se fabriquen, encontrando una gran variedad de los mismos para usos completamente diferentes.
Referencias usadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Serrucho
http://analopera12512.jimdo.com/2011/05/27/historia-del-serrucho/
http://es.scribd.com/doc/55534735/Historia-Del-Serrucho#scribd
http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/2307361/Evolucin+del+serrucho/
Hola Gabriel, seria interesante saber cual a través de tu comentario, cual es la utilidad del serrucho dentro del taller mecanico
EliminarBUENAS TARDES PROFESORA;
ResponderEliminarADOLFREDO NAVAS CI: 17.629.253
TALADRADORA:
Taladro de mano o berbiquí:
El precursor del taladrado fue probablemente el molinillo de hacer fuego. Consistía en una varilla cilíndrica de madera, cuyo sistema de giro fue desarrollándose progresivamente, primero accionando con las palmas de las manos, después mediante un cordel arrollado a la varilla del que se tiraba alternativamente de sus extremos, según figura en un grabado egipcio de 1440 a. C.
Un procedimiento muy antiguo para taladrar piedra, según un bajorrelieve egipcio de 2700 a. C. consistía en un robusto eje que llevaba inserto una punta de pedernal para taladrar y en la parte superior un mango para facilitar el giro y la incorporación de dos macetas para regular el giro.
Con el descubrimiento del arco de violín se produjo un adelanto para conseguir el movimiento de giro. El sistema consiste en arrollar una cuerda, al eje porta brocas, atada por sus extremos a un arco de madera, que con el impulso de la mano del hombre, hace girar la pieza en movimiento de vaivén.
Ante la necesidad de taladrar piezas de acero, cada vez más gruesas, Nasmyth fue el primero que construyó hacia 1838, un taladro de sobremesa totalmente metálico, con giro de eje portabrocas accionado a mano o por transmisión. Algunos años después, en 1850, Whitworth fabricó el primer taladro de columna accionado por transmisión a correa y giro del eje porta brocas, a través de un juego de engranajes cónicos. Llevaba una mesa porta piezas regulables verticalmente mediante el sistema de piñón cremallera. En 1860 se produce un acontecimiento muy importante para el taladrado, al inventar el suizo Martignon la broca helicoidal. El uso de estas brocas se generalizó rápidamente, puesto que representaba un gran avance en producción y duración de la herramienta con relación a las brocas punta de lanzas utilizadas hasta la citada fecha.
La necesidad de taladrar piezas pesadas y voluminosas dio lugar a la construcción de un taladro radial por Sharp, Roberts & Co, hacia el año 1851. A partir de 1898, con el descubrimiento del acero rápido por parte de Taylor y White, se fabrican nuevas herramientas con las que se triplica la velocidad periférica de corte, aumentando la capacidad de desprendimiento de viruta, del orden de siete veces, utilizando máquinas adaptadas a las nuevas circunstancias.
Cabe destacar que existen varios tipos de taladros los cuales se mencionan a continuación:
1. BARRENA
2. BERBIQUÍ
3. TALADRO MANUAL
4. TALADRO MANUAL DE PECHO
5. TALADRO ELÉCTRICO: Es la evolución de los anteriores que surgió al acoplarle un motor eléctrico para facilitar el taladrado.
6. TALADRO SIN CABLE: Es una evolución del anterior en el que se prescinde de la toma de corriente, sustituyéndose por una batería.
7. MARTILLO PERCUTOR
8. TALADRO DE COLUMNA
9. MINITALADRO
10. MINITALADRO SIN CABLE
Hola Adolfredo, tu aporte es interesante, pero debiste justificar su uso dentro del taller mecanico
EliminarHerramienta: Lima-Escofinas
ResponderEliminarLa lima es una herramienta manual utilizada para el desgaste y afinado de piezas de distintos materiales como el metal, el plástico o la madera. Está formada por una barra de acero al carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango.
El uso de las limas se remonta a los inicios de la Historia de la Humanidad, existiendo indicios de haber sido la primera herramienta de corte inventada por los hombres.
La lima metálica más antigua que se tiene conocimiento fue encontrada en la isla de Creta en el mar Mediterráneo por una expedición arqueológica de la Universidad de Pensilvania y fue datada de haber sido fabricada 1500 años AdC.
Los arqueólogos han descubierto las escofinas hechas del bronce en Egipto, que datan de los años 1200 - 1000 AdC., arqueólogos también han descubierto las escofinas hechas del hierro usado por los asirios, datando del siglo VII AdC.
Las máquinas limadoras son útiles porque mejoran la fatiga del operario y la exactitud del mecanizado, están instaladas en los talleres modernos de la producción que se dedican a la matricería y fabricación de moldes en general.
Según la longitud de la caña de corte las limas pueden tener distintos tamaños, que normalmente se expresan en pulgadas, existiendo un baremo de tres a catorce pulgadas.
También el granulado de las limas varía en función del trabajo o ajuste a realizar, existiendo limas de basto, entrefinas, finas y extrafinas. Relacionado con el tipo de granulado está el picado del dentado que puede ser cruzado, recto o fresado.
Cuando se trabaja con las limas es normal que los dientes queden saturados de las pequeñas partículas de metal desprendidas, en estos casos existe un cepillo con púas metálicas que sirve para la limpieza y extracción de estas partículas. Las limas deben protegerse de golpes y mal uso de las mismas porque se deterioran con facilidad.
Según sus características las limas pueden clasificarse en:
Limas para madera
Limas para uñas
Limas para endodoncia
Limas para joyería.
Limas especiales
Limas diamante
Limas de aguja o limas de relojero
Limas curvadas
Limas de máquina
Limas para metal
Limas planas
Limas de media caña
Limas redondas
Limas triangulares
Limas cuadradas
http://foro-de-mecanizado.forums-free.com/lima-la-herramienta-del-ajustador-t12.html
Iskander Molina C.I 22.609.179
Hola Iskander, debiste hablar de la utilidad de las limas manuales dentro de un taller mecanico
EliminarHola es útil, pero no dice la evolución historica gracias
EliminarBUENAS NOCHES PROFESORA
ResponderEliminarBACHILLER: Leonel Pirona, C.I.: 19.823.187.
LLAVES ALLEN
Originalmente Allen era una marca registrada de Allen Manufacturing Company en Hartford, Connecticut en 1943. Pero ya en 1936 la compañía Bauer & Schaurte Karcher en Neuss, Alemania, inventó ese sistema. Por ello, este sistema se conoce como Inbus (Innensechskantschraube Bauer und Schaurte) en muchas partes del mundo. Esta empresa lo patentó en Alemania y los Países Bajos. En Italia se conoce como brugola, por Egidio Brugola, quien la inventó en 1926.
Normalmente es usada para tornillos prisioneros medidos en milímetros. El caso más común es que al usar llaves Bristol en tornillos milimétricos estas no entran y los que ignoran esto esmerilan las llaves Bristol para usarlas, en cambio las llaves Allen están fabricadas a la medida.
La llave Allen (también llamada Parker) es una herramienta que sirve para atornillar y desatornillar tornillos que tienen cabeza hexagonal interior y que, a diferencia de los tornillos Philips (los que tienen forma de +), resisten más vueltas de tuerca, lo que los hace ideales para montar muebles de manera resistente y segura. Esta clase de tornillos, además, presentan la ventaja de venir protegidos debido a que la rosca es interior, lo que hace más difícil que se desatornillen por error.
Tienen forma de Z o de S, según se mire, y dos cabezales con hexágonos de distinta medida para garantizar más superficie en contacto entre la llave y el tornillo (cosa que no sucede con los tornillos tradicionales). Esta llave es sencilla y pequeña, a la par que ligera, lo que la hace ideal para incluirla en los kits de montaje sin elevar excesivamente el coste.
https://es.wikipedia.org/wiki/Llave_Allen
http://www.decoesfera.com/bricolaje/la-llave-allen
Hola Leonel, debiste hablar de la utilidad de las llaves dentro del taller mecanico
EliminarBuenas tardes profesora.
ResponderEliminarHerramienta: Pinza.
A continuación un pequeño concepto sobre lo que es una pinza:
Es una máquina-herramienta simple, cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Existen pinzas para diferentes usos: corte, sujeción, prensa.
Reseña histórica:
Fueron inventadas en Europa hacia el año de 2000 A.C. para sujetar objetos calientes, principalmente el hierro que se forjaba sobre un yunque. Entre las más antiguas ilustraciones de las pinzas figuran las del dios griego Hefesto en su herrería. Los distintos tipos de pinzas fueron surgiendo a medida que se inventaban diferentes objetos donde utilizarlos: herraduras, cables, tubos, cerraduras, componentes eléctricos y electrónicos. Debido a la multitud de posibles objetos y manejos, la variedad de pinzas en nuestros días excede en gran manera, la existencia de otra herramienta manual, aunque su diseño básico ha cambiado muy poco desde sus orígenes. Con el tiempo se fueron mejorando las técnicas, hasta llegar a nuestra actualidad en el cual se muestran diversos tipos de herramientas que actúan como una extensión del cuerpo humano, que lo hace más poderoso, seguro y con menos esfuerzo para desarrollar tareas específicas
Las pinzas tienen un campo de aplicación definido, pero por ningún motivo son un sustituto de una llave de tuercas. Hay docenas de estilos de pinzas, cada una para una finalidad específica y en diferentes tamaños
Referencias bibliográficas
http://es.scribd.com/doc/141766731/Historia-y-Evolucion-Pinzas#scribd
https://es.wikipedia.org/wiki/Pinza
José Nuñez 23.675.262
Hola Jose, tu herramienta es interesante, pero dentro del taller mecánico, tiene utilidad??
EliminarEl Metro: Se puede decir que es una diezmillonésima parte de la distancia entre el ecuador y el polo norte a lo largo del meridiano de París. Entre 1792 y 1799, esta distancia fue medida parcialmente por científicos franceses. Considerando que la Tierra era una esfera perfecta, estimaron la distancia total y la dividieron entre 10 millones.
ResponderEliminarDurante cientos de años, existieron tantas unidades de medición como comunidades había en el mundo. Los distintos grupos humanos desarrollaban sus propios sistemas en forma independiente, basándose en objetos o fenómenos que consideraban importantes. Desde tiempo inmemorial, la humanidad vio la necesidad de disponer de un sistema de medidas para los intercambios. Según estudios científicos las unidades de medida empezaron a utilizarse hacia unos 5000 años a.c
Los egipcios tomaron el cuerpo humano como base para las unidades de longitud, tales como: las longitudes de sus antebrazos, pies, manos o dedos. El codo, cuya distancia es la que hay desde el codo hasta la punta del dedo corazón de la mano, fue la unidad de longitud más utilizada en la antigüedad, de tal forma que el codo real egipcio, es la unidad de longitud más antigua conocida. El codo fue heredado por los griegos y los romanos, aunque no coincidían en sus longitudes.
Hasta el siglo XIX proliferaban los sistemas de medición distintos, lo que suponía una de las causas más frecuentes de disputas entre mercaderes y entre los ciudadanos y los funcionarios del fisco. A medida que se extendía por Europa el intercambio de mercancías, los poderes políticos fueron viendo la necesidad de que se normalizara un sistema de medidas.
Más tarde los diferentes sistemas de medición complicaban mucho las actividades comerciales y las transacciones inmobiliarias. Para los científicos, la gran cantidad de unidades de longitud existentes presentaban problemas particulares. Para comprender mejor el universo y nuestro planeta, era importante obtener mediciones de longitud precisas. La solución: la “invención” de una unidad de medición estándar. Así fue como se creó el metro. Ademas por primera vez en el siglo XVII se propuso el concepto, despues que trancurrieran 130años hasta que la idea de una longitud de referencia universalmente aceptada se transformara en una definición precisa de dicha longitud. El proceso para llegar a esa definición involucró campos de conocimiento tan diversos como la agrimensura, astronomía, geometría, física experimental y metrología. Es interesante destacar que hasta la psicología y la política participaron de la aventura. En 1670 el vicario de la iglesia de San Pablo, en Lyon, Francia, Gabriel Mouton recomendó la adopción de dos longitudes de referencia estándares. Denominó milla a la primera, definida como un arco de un minuto del meridiano terrestre. Esto equivale a 1/60 de un grado, una parte de un círculo dividido en 360 partes o una parte de un semicírculo dividido en 180 partes.
100 años después de que Mouton propusiera su idea, ésta recibió el apoyo político de la Asamblea Nacional Revolucionaria de Francia. La asamblea emitió un decreto en 1791 que decía: “A fin de lograr la uniformidad de pesos y medidas, es necesario establecer una unidad de medida natural e invariable. El único medio de extender dicha uniformidad a países extranjeros y de lograr que se comprometan a utilizar un nuevo sistema de medición es elegir una unidad que no resulte arbitraria ni se aplique a la situación particular de ningún pueblo del mundo. La Asamblea adopta la longitud de un cuarto de un meridiano terrestre como base del nuevo sistema de mediciones. Ya para concluir podemos decir con mas exactitud que el metro en el año 1983 se definió como la longitud del espacio recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de segundo.
http://deltomate1.blogspot.com/2008/06/origen-y-evolucion-del-metro.html
http://intercentres.edu.gva.es/ieselclot/html/departaments/tecnologia/metro_y_su_historia.htm
Hola Neomar, el tema no se referia a la unidad de medición ni instrumento de medición, eran para herramientas de mano del taller mecanico
EliminarHerramienta: El cuchillo, navaja, espada
ResponderEliminarLa herramienta que elegí para analizar es el cuchillo motivado por la importancia que ha tenido esta herramienta en el desarrollo de la raza humana y además en la cotidianidad que tiene el cuchillo en la vida diaria del ser humano. Se puede decir que los cuchillos son una de las herramientas mas antiguas creadas por el se humano, es conocido que los primeros ejemplares de estas herramientas tenían distintas formas muchas de ellas muy irregulares pero con un mismo fin el cual era el filo ya que este era el se usaba para realizar cortes al momento de que la herramienta fuese empleada por nuestros ante pasados. Los primeros cuchillos se dice que fueron tallados en la época paleolítica y los materiales que se emplearon fueron la piedra, el cristal, los cuarzos entre otros. Luego de su aparición se fue desarrollando asta el siglo XIV donde se empezaron a realizar las forjas de los cuchillos y espadas en aceros.
Según http://www.aceros-de-hispania.com en la época clásica aparecen los cuchillos de metales de un solo filo en la hoja encorvada y mango de bronce, hueso o marfil, y que se decoran o bien con escenas de caza y de la naturaleza o bien con bustos humanos. En las excavaciones realizadas a algunas tumbas se han encontrado este tipo de herramientas funerarias. También en la antigua Roma encontramos los antepasados de la navaja, ya que algunos cuchillos con hoja de hierro, cobre ó bronce tenían un eje sobre el cual giraba la hoja para guardarse en una ranura del mango. En ocasiones, el cuchillo se portaba dentro de una vaina atada a la cintura, junto con otros instrumentos. Durante siglos, casi todos los hombres poseían un solo cuchillo que usaban para comer. Ya en la Edad Media, la mayoría de la población comía usando las manos. Los ricos empleaban cucharas, no tanto porque las creyeran necesarias, sino porque eran una muestra de riqueza.
Los cuchillos también fueron utilizados como armas por muchas civilizaciones anteriores a la nuestra de esta otra forma de uso se derivo la mayor cantidad de desarrollo de tipos de esta herramienta ya que las distintas culturas le realizaban cambios para hacerlas mas letales, mas livianas y fáciles de manejar, gracias a esto hoy en día tenemos infinidades de tipos de cuchillos como lo son las navajas, los cuchillos de cocina, las espadas , sables entre otros, no optante su funcionamiento no a cambiado, si su forma y materiales ya que hoy en dia existen infinidad de formas y materiales de fabricación de estas herramientas que cada ves son mas desarrolladas y usadas para todo tipo de fin.
Bachiller
Orlando azuaje CI:21.212.079
Hola Orlando, muy interesante tu reseña historia del cuchillo, debiste mencionar la utilidad actual dentro de un taller mecanico
EliminarHerramienta: Engrasadora manual
ResponderEliminarEs una herramienta que se utiliza para engrasar piezas y se utiliza en la agricultura, en la industria automotriz entre otros. Fue creada en el siglo XX y su mecanismo y diseño está basada en el Subfusil Thompson que fue creada por John Taliaferro Thompson.
Está diseñada para engrasar piezas a alta presión su descripción es que consta de un cuerpo principal que consiste en un tubo o tambor de hierro (donde se coloca la grasa), con una tapa por detrás del mismo que se ajusta a rosca y lleva un impulsor que empuja el lubricante hacia arriba a medida que éste se va consumiendo. Adelante, y también a rosca, lleva un pico que puede variar de pendiendo de su utilización puede ser fijo o flexible y en la industria auto motriz se utiliza el alemite que es para engrasar piezas mecánicas. Finalmente la palanca que se encuentra ubicada lateralmente al tubo es la que se acciona para que la grasa salga del pico con la fuerza necesaria para ingresar en la pieza a engrasar. Cuando dicha palanca se acciona hacia abajo produce una compresión muy elevada dentro del tubo o tambor y hace salir con potencia al lubricante. (Dicha palanca tiene un desplazamiento de aproximadamente 30 a 35 grados).
El lubricante que se utiliza es comúnmente litio aunque se puede utilizar otro tipo de lubricante exceptuando los lubricantes liquido ya que no está diseñado para este tipo de lubricante, el material con el cual se fabrica es el metal y caucho el cual esta en el interior del tubo con el cual empuja el lubricante a presión.
Moises Quilaquez C.I:22.605.052
Hola Moisés, debiste mencionar si es utilizada dentro del taller mecanico
EliminarHerramienta: Caja de herramientas
ResponderEliminarLa caja de herramientas es una herramienta valga la redundancia, la cual su principal función, es almacenar y facilitar el traslado de diferentes herramientas.Esta herramienta existe desde hace cientos de años atrás, donde estas se empezaron a fabricar, partiendo de un trozo de madera, donde en este se le hacia cortaba una sección dejando le un hueco , en donde se iban a depositar las herramientas , y después en una sección del tronco se le daba una forma para su fácil agarre. Hoy en día una caja de herramientas básicamente siguen siendo lo mismo , solo que ahora ademas de solo resguardar las herramientas , también las organiza en sus compartimientos y las protege de posibles sustancias que puedan alterar o dañar cualquiera de estas.
Las cajas de herramientas actuales están compuestas de una caja de diferentes dimensiones, de diferentes materiales, donde dentro de ella puede estar dividida en diferentes compartimientos para diferentes tipos de herramientas. Son usadas por cualquier personal , ya que estas a diferentes de muchas herramientas , son usadas por: maquinista, obrero, albañil, carpintero, joyero, entre otros, es decir ´´NO cualquiera puede usar o usar una herramienta , pero si cualquiera puede usar y necesitar una caja de herramienta´´ *Israel Reina* Tanto es así que se necesitan en cualquier campo , como por ejemplo : casas, oficinas, clubes , restaurantes, automóviles , y muchos mas, en definitiva es una usada desde hace muchos años y sin duda se seguirá usando.
Fuentes https://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_herramientas
Israel Reina CI 21157984
Hola Israel, La caja es para las herramientas
EliminarMicrómetro, concepto, composición e historia de evolución como una mejora del Vernier.
ResponderEliminarEl micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico que se desplaza axialmente longitudes pequeñas al girar el mismo dentro de una tuerca. Dichos desplazamientos pueden ser de ½ mm y de 1mm para giros completos en los milimétricos y por lo general de 0,025” en los de pulgadas. Se aplican en instrumentos de mediciones de gran precisión como son los micrómetros o palmer, que se utilizan para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) y los esferómetros que se utilizan para medir radios de curvaturas y espesores. Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar deterioro de la precisión del instrumento.
En cuanto a su evolución, Los primeros experimentos para crear una herramienta que permitiría la medición de distancias con precisión en un telescopio astronómico es de principios del siglo XVII, como el desarrollado por Galileo Galilei para medir la distancia de los satélites de Júpiter. el primer micrómetro de tornillo fue inventado por William Gascoigne en el siglo XVII, como una mejora del calibrador vernier, y se utilizó en un telescopio para medir distancias angulares entre estrellas. Henry Maudslay construyó un micrómetro de banco en 1829, basado en el dispositivo de tornillo de banco, compuesto de una base y dos mandíbulas de acero, de las cuales una podía moverse con un tornillo a lo largo de la superficie de la guía. Este dispositivo estaba diseñado basado en el sistema métrico inglés, presentaba una escala dividida en décimas de pulgada y un tambor, solidario al tornillo, dividido en centésimas y milésimas de pulgada. En 1841, el francés Jean Laurent Palmer lo mejoró y lo adaptó para la medición de longitudes de objetos manufacturados. El micrómetro fue introducido al mercado anglosajón en 1867 por la compañía Brown & Sharpe. En 1888 Edward Williams Morley incorporó la escala del nonio, con lo cual se mejoró la exactitud del instrumento.
Uno de los instrumentos que se utiliza con mayor frecuencia en la industria metalmecánica para medir el espesor de objetos pequeños, es el micrómetro. El concepto de medir un objeto utilizando una rosca de tornillo se remonta a la era de James Watt, durante el siglo pasado se logró que el micrómetro diera lecturas de 0.001 pulgadas.
Referencias bibliográficas:
http://www.ecured.cu/index.php/Micr%C3%B3metro_(instrumento)#Historia
Ergonomía fácil: Una Guía para la Selección de Herramientas de Mano No-Energizadas, CDC Workplace Safety and Health, Departamento de relaciones industriales.
http://lasaludfamiliar.com/caja-de-cerebro/conocimiento-2341.html
José Marcelo Salinas Molina
25010833
Hola Marcelo, tu lo has dicho el Micrómetro es un Instrumento de medición
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHerramienta: Formón
ResponderEliminarEl formón o también llamada la herramienta del carpintero es una herramienta manual de corte libre cuya estructura está fabricada por una hoja de acero cortante de entre 4 y 40 mm de anchura con boca formada por un bisel y un mango, el cual está hecho generalmente de madera o un plástico tratado y reforzado con el fin de soportar golpes y manipulaciones ásperas ya que se trabaja con fuerza de manos o mediante la utilización de una maza de madera para golpear la cabeza del formón.
Los formones son diseñados para realizar cortes, muescas, para levantar capas más o menos finas, para dar forma a piezas o elaborar rebajes y trabajos artesanos artísticos de sobre relieve en madera.
El ángulo del filo oscila entre los 25-40º dependiendo del tipo de madera a trabajar puede ser madera blanda y se trabaja con un menor ángulo o madera dura y se trabaja con un mayor ángulo, existen diferentes tipos de formones en función del ancho final de la cuchilla aunque los de uso más corriente son aquellos que tienen un acho final de entre 10 y 14 mm. Para un correcto uso y prolongado de la herramienta, es recomendable tenerla siempre afilada y no esperar a que esté demasiado desgastada, ya que los resultados que nos dará sobre la madera serán muy insatisfactorios.
La historia de la carpintería está íntimamente relacionada con dos factores. Uno técnico, en cuanto al desarrollo de la tecnología de la madera (corte, secado, uniones, acabados) y otro cultural, como un elemento más de la construcción (estilos arquitectónicos, muebles, etc.)
En La Edad Antigua los egipcios empleaban casi exclusivamente maderas importadas, sobre todo de Cilicia especialmente el olivo, la higuera, el sicomoro, el tejo y el cedro, además desarrollan el arte de la incrustación del marfil, nácar y oro. Como herramienta, se valían fundamentalmente del formón con el que realizaban desde tallas de adorno, hasta paneles de muebles y otros objetos de uso doméstico.
En la Edad Media los romanos hacían gran uso de los formones como principal herramienta para trabajar la madera, durante el Renacimiento, el Barroco y la Revolución Industrial la carpintería empieza a perder un poco de terreno debido a los avances tecnológicos al tratarse de una época de transición.
Sin embargo en la actualidad esta es una de las actividades en la industria humana más antiguas y es una de las más trabajadas por infinidades de culturas las cuales no todas pueden contar con tecnología de vanguardia pero siguen aprovechando su materia prima al máximo y siguen haciendo uso del formón como la herramienta pionera para esta actividad, pese a que existan otro tipos de herramientas más actualizadas para dar forma o acabado a la madera.
Cabe destacar que arqueología ha descubierto la existencia de formones incluso de oro en tumbas y sarcófagos egipcios destacando así la importancia que ha tenido esta herramienta para las distintas civilizaciones.
Referencias Bibliograficas:
http://www.ecured.cu/index.php/Trincha
http://www.infomadera.net/uploads/articulos/archivo_3908_12076.pdf
http://escuela2punto0.educarex.es/Ciencias/Tecnologia/taller_tec/accesible/limar/formon.htm
http://www.hogar.mapfre.es/bricolaje/carpinteria/3849/como-usar-formones
Andrés Arévalo C.I 24.707.732
Hola Andrés y la utilidad dentro del Taller Mecánico??
Eliminarherramienta: remachadora
ResponderEliminarEl remachado permite ensamblar dos o más chapas, previamente taladradas, mediante vástagos metálicos, cuyos extremos terminan en una cabeza preformada y otra que se forma en la operación del remachado. Si esta operación se realiza en caliente suele denominarse roblonado. Como en las operaciones anteriores, fue también la irrupción del ferrocarril, a mediados del siglo XIX, lo que puso de manifiesto la necesidad de encontrar métodos más eficientes que el remachado manual para efectuar los millones de remaches que precisaban las nuevas líneas férreas.
Fue el fabricante británico William Fairbairn (1789-1874) quien desarrolló la primera máquina remachadora que permitió multiplicar por más de 10 la cantidad de remaches en relación al sistema manual. El diseño de Fairbairn, de 1838, fue perfeccionado por Louis Lamaître pocos años después. Esta nueva máquina llevaba dos portaherramientas, uno para taladrar y otro con la buterola de remachar, ambos accionados por un pistón de máquina de vapor.
Una remachadora es un dispositivo mecánico constituido por un conjunto de máquinas simples;1 palancas, cuñas, tornillos, resortes, etc., que se utiliza para colocar remaches, ya sea en procesos industriales o en aplicaciones auxiliares o domésticas,, que sirve para fijar con remaches elementos que no se tengan que desmontar más adelante.
Las remachadoras industriales se usan para trabajos de remachado en serie, pudiendo llegar a ser complejas y específicas para cada aplicación industrial y suelen accionarse con energía; neumática o eléctrica. Las remachadoras para trabajos auxiliares o para usos domésticos, suelen ser accionadas manualmente, siendo las más usadas las destinadas a remachar con remaches ciegos, que permiten remachar cuando solo se dispone el acceso a un extremo del remache.
se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo las pastillas de freno para vehículos comerciales, aviones y locomotoras, productos textiles y de cuero, soportes de metal, ventanas y muebles de la puerta, cierres e incluso teléfonos móviles. Muchos materiales pueden ser remachados con remachadoras incluyendo materiales delicados y frágiles y sensibles eléctrica o componentes electrónicos.
referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Remachadora
Historia de la Máquina-Herramienta MetalUnivers nº 4, 2002
Equipos y Tecnologías para Corte de Chapa MetalUnivers nº 5, 2002
JOSE ZAMBRANO
20890306
Hola José, buen aporte
Eliminarherramienta: CIZALLA
ResponderEliminarSe denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar papel, plástico, y láminas metálicas o de madera de poco espesor. Cuando el grosor de la chapa a cortar es muy grueso se utilizan cizallas activadas por un motor eléctrico.
La cizalla funciona en forma similar a una tijera. Los filos de ambas cuchillas de la cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie a cortar hasta que vencen la resistencia de la superficie a la tracción rompiéndola y separándola en dos. El borde cortado por cizallamiento se presenta irregular. La presión necesaria para realizar el corte se obtiene ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte inferior y otro que es el encargado de subir y bajar ejerciendo la presión. En las cizallas manuales este movimiento de ascenso y descenso se realiza por un operario, aunque también existen las cizallas automatizadas.
Existen varios tipos distintos de cizalla, los cuales son:
Esquiladora - utilizada para cortar prendas textiles. Se diferencian de las tijeras normales en que el corte que aplica es en zigzag en lugar de recto.
Podadora - utilizada en jardinería para podar árboles y arbustos.
Cizalla de metal, empleada para cortar hojalata o metales finos. Las hay de tres tipos en función del corte: recto, curvado hacia la izquierda o curvado hacia la derecha.
Jaws of life (Mandíbulas de vida) - una herramienta hidráulica usada en labores de rescate.
Cizalla industrial - es una máquina herramienta que posee una cuchilla que hace cortes verticales al ejercer presión sobre paquetes de láminas de distintos materiales. Posee un motor eléctrico que le permite ejercer mayor presión.
Para el corte de chapa o fleje la tijera o cizalla ha sido el instrumento básico durante siglos. Como instrumento manual, el uso de la tijera se remonta a la edad del bronce. En sus inicios era una hoja de metal doblada en forma de U y sólo a partir del siglo XIV aparecen las tijeras de pivote, con las dos hojas móviles alrededor de un eje. La llamada cizalla o tijera de palanca, manejada manualmente, permitía cortar espesores de hasta 5 mm y también podía ser accionada a pedal.
La tecnología asociada al corte de chapa no dio un vuelco hasta mediados del siglo XIX, cuando se diseñó y construyó la primera cizalla accionada a vapor, mediante un sistema de biela manivela y volante, para cortar palastro grueso. En las décadas siguientes se construyeron cizallas cada vez más potentes y sofisticadas, equipadas con varias cuchillas o combinadas con punzonadoras, tal como ya se ha descrito.
referencia:
http://www.interempresas.net/Deformacion-y-chapa/Articulos/8647-Evolucion-de-los-procesos-de-corte-y-deformacion-de-chapa.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Cizalla
CARLOS GALICIA
25009120
Hola Carlos falto mas referencia historica
Eliminarherramienta: llave Inglesa o Ajustable
ResponderEliminarla llave inglesa o ajustable es una de las herramientas que todavía no se sabe a ciencia cierta quien la invento, pero se cooce que las primeras fueron desarrolladas por el ingeniero inglés Edwin Beard Budding (1795-1846), quién reemplazó la cuña por un tornillo de ajuste y al sueco Johan Petter Johansson, un herrero de la ciudad de Enköping, quien patentó el invento en 1892. esta herramienta surge gracias a que Dicho herrero habría inventado esta herramienta para sustituir el pesado juego de llaves fijas que debía transportar para su oficio. Por tanto, el origen de esta herramienta está en la necesidad de un instrumento capaz de cubrir un gran espectro de usos. llave que era muy útil gracias a que se ajustaba a distintas medidas de tornillos y tuercas,la llave inglesa tiene la capacidad de ajustar su boca a la medida del elemento que va a montar, haciendo posible el uso de una misma herramienta para una infinidad de medidas posibles, lo cual requeriría un gran número de llaves fijas por ello es que en las herramientas de un ingeniero es muy común visualizar una de esta herramienta muy útil.
referencia:
http://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/43391-Evolucion-historica-de-las-herramientas-manuales.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Llave_inglesa
Jhonatan Diaz
CI24306784
Hola Jhonatan, buen aporte
EliminarLa carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga.
ResponderEliminarLas hay de varios tipos: La carretilla de una sola rueda frontal está diseñada para distribuir el peso de la carga entre la rueda y el trabajador, lo que permite llevar cargas más pesadas que si tuvieran que ser transportadas totalmente por la persona. Se utiliza comúnmente en la industria de la construcción y en jardinería. Su capacidad aproximada es de 170 kilos de material.
La carretilla de dos ruedas, más estable a nivel del suelo, es ampliamente usada para cargar cajas u otras cosas que se puedan apilar, mientras que la casi universal de una rueda tiene mayor maniobrabilidad en espacios pequeños, sobre tablones de madera o cuando un suelo inclinado tiraría la carga. La de una rueda también permite mayor control de vaciado de carga.
La carretilla industrial, más sofisticada, cuenta con sistema de suspensión hidráulico, dos largueros, cada uno con una pequeña rueda y otro par de ruedas frontales giratorias. Esta última se utiliza para carga más pesada y en el comercio sirve para el transporte de electrodomésticos.
Historia:Las primeras ilustraciones de carretillas de una rueda proceden la dinastía Han de China en el siglo II A.D. y fueron encontradas en murales de tumbas y relieves en tumbas de ladrillo.1 El mural pintado en una tumba mostrando un hombre empujando una carretilla fue encontrado en Chengdu, provincia de Sichuan y datado exactamente el 118 a. C.2 Otro relieve labrado en piedra mostrando la misma escena se encontró en la tumba de Shen Fujun en la provincia de Sichuan, fechado alrededor de 150 A.D.3 El mural del santuario de Wu Liang, en Shandong (datado el 147 A.D.) muestra la historia del pío Dong Yuan, llevando a su padre en una carretilla de una rueda, lu che.4 Sin embargo existen registros aún más antiguos que se remontan al siglo I a. C. y I A.D.
Actualmente existe una competición llamada Rali de Carretillas en un pueblo del interior de Galicia, Villa de Cruces, en la que la carretilla es la principal protagonista, además de una exposición de carretillas decoradas por artistas y diseñadores gráficos.
Hola Angel, debiste ubicar una que se utilice dentro del taller mecanico
EliminarHerramienta : Prensa
ResponderEliminarLa creación de una herramienta imprescindible.
Se pierde en el origen de los tiempos quién tuvo la idea de sujetar objetos de manera firme, para que no se moviesen al serrar, limar o taladrar. Desde luego, sorprende que después de siglos, en la era de la informática, el tornillo de banco como herramienta meramente mecánica conserva su gran valor y resulta imprescindible en todo taller aún repleto de dispositivos electrónicos.
Un paso decisivo en el desarrollo de esta herramienta de sujeción hasta llegar a su diseño perfeccionado actual fué la sustitución de la técnica de apriete mediante cuña y martillo por la de rosca y palanca, inventada en la edad media. La desventaja de este sistema es que el movimiento de la mordaza móvil respecto a la fija era radial, de manera que los objetos amarrados se descentraban. Finalmente, la invención alrededor del año 1750 del tornillo de banco paralelo, en el cual la mordaza móvil se colocaba en un tren de deslizamiento horizontal, abrió el camino a un uso práctico óptimo.
En 1830, se fabricó en Inglaterra el primer tornillo de banco de hierro fundido. Como es sabido, el hierro fundido permite fabricar objetos de cualquier forma. Sin embargo, este procedimiento tiene el inconveniente que en el interior de la pieza fundida se pueden producir poros, lo cual tiene como consecuencia una estructura quebradiza de una resistencia insuficiente que puede llevar a la rotura en casos de cargas fuertes. Debido a esto, hoy en dia toda pieza de seguridad, p. ej. en la fabricación de automóviles, y también tornillos de banco irrompibles de alta calidad, se fabrican por el procedimiento de forja, consiguiendo así una estructura homogenea del acero. Desde que existen martillos de caida con grandes pesos de maza y se utilizan estampas con tolerancias de medida estrechas, se ha solucionado el problema de conseguir piezas forjadas de dimensiones exactas.
Después de la segunda guerra mundial, Brockhaus HEUER reinició la producción con renovada energía. En la fase de la reconstrucción de Alemania, los tornillos de banco tenian más demanda que nunca. Con el marchamo de "Made in Germany" para productos técnicos alemanes, se volvió a tener éxito en mercados de exportación en todo el mundo. A propósito de lo de "Made in Germany": Desde hace más de 80 años, los tornillos de banco HEUER se fabrican exclusiva y enteramente en Alemania. Métodos de fabricación innovadores, especialmente en la tecnología de forja y soldadura, no dejaron descansar al inventor Josef Heuer, hasta diseñar un nuevo modelo, para el cual obtuvo en 1948 otra nueva patente de invención. El actual modelo de tornillo HEUER se basa en dicha patente. Actualmente, el tornillo de banco HEUER tiene una guia céntricamente ajustable, garras para tubos incorporadas en serie, un cojinete de husillo encapsulado y una amplia profundidad de amarre gracias a su diseño delgado.
Lo que nos permite ver la historia de como se creó el tornillo de banco el cual es muy útil en la actualidad , y de diferentes tamaños y diferentes modelos los cuales cumplen la misma función sujetar un objeto para trabajarlo de forma más fácil , sirve para pegar piezas grandes y juntarlas ya que tiene una gran presión la cual sirve para pegar las piezas que se quieran juntar
Andrés Gonzalez C.I.25635037
Hola Andres, buen aporte
EliminarNombre: Whuistneski Reyes
ResponderEliminarC.I: 25.605.744
HERRAMIENTA: COMPÁS (herramienta de trazado):
Un compás es un instrumento de dibujo técnico que se puede utilizar para realizar círculos o arcos de circunferencia. También es utilizada como herramienta para tomar distancias, en particular en los mapas. Los compases se pueden utilizar en matemáticas, para dibujo, navegación y otros fines.
Los compases son fabricados generalmente de metal, y están compuesto de dos partes (bastagos) unidas por una bisagra para ajustar su amplitud. Normalmente, una parte tiene una punta en su extremo, y la otra un una punta de grafito, lápiz, o a veces un bolígrafo. La manera de trazar los círculos es apretando una punta del compás en el papel, apoyando el lápiz en el papel y moviéndolo alrededor mientras se mantiene la bisagra con la misma apertura. El radio del círculo puede ser ajustado cambiando la apertura de la bisagra.
Para tomar distancia en un mapa, también se puede utilizar compases de dos puntas, la bisagra de ajusta de tal manera que la distancia que existe entre las puntas en el mapa representan una cierta distancia con respecto a la realidad. Y contando cuantas veces el compás se ajusta entre dos puntos en el mapa se puede medir la distancia entre los puntos calculados.
El compás aparece en la geometría griega después de la geometría egipcia, que esta última data desde el siglo III (a.c). En el antiguo Egipto estaba muy desarrollada según los textos de herudoto, (estranbun y deodoro) y Euclides. Al principio era un instrumento que se asemejaba una tijera con dos puntas curvas, una parte romboidal superior y en la punta y en las puntas más superiores en forma de esfera para obtener más agarre. La geometría griega fue la primera en formar parte de estos conocimientos de las civilizaciones egipcias y mesopotámicas y desde entonces estos tipos de instrumentos han ido avanzando en innovación y mejorando su utilidad.
En la actualidad hay vario tipos de compás para distintos tipos de trabajo, entre los más usa dos se encuentran:
• Compás con puta de grafito.
• Compás porta lápiz.
• Compás de resortes.
• Compás de puntas secas.
• Compás de canteros.
También se clasifican por el diseño:
• Compás de puntas.
• Compás de bisagra.
• Compás de resorte.
En conclusión:
El compás puede trazar círculos de cualquier radio dado, pero la diferencia de la mayoría de los compases reales, no tiene ninguna marca que les permita repetir una abertura predeterminada. Solo puede abrirse entre puntos que hayan sido previamente construidos, así que en la realidad su única función es trazar o tomar medidas de una circunferencia, o parte de ella con un centro predeterminado y a un radio también determinado, por un punto prefijado. Se trata de un compás flácido, que en cuanto deja de hacer el contacto con cualquier material se cierra perdiendo todo recuerdo del radio de la circunferencia que se acaba de trazar. También ha sido una un instrumento que ha venido evolucionando con el tiempo, no podemos despreciar su importancia como herramienta de trazado y de precisión
Referencia bibliográfica.
http://ximena-2326.wix.com/elcompas
https://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_(instrumento)
Hola Whuineski, muy bueno tu aporte
EliminarHerramienta: Pala.
ResponderEliminarHoy en día como la conocemos, la pala es una herramienta de mano que está constituida por una pieza metálica cóncava, semicircular, con un tubo para insertar el mango y termina en una pieza que sirve para asirla. Es utilizada para excavar o mover materiales con cohesión relativamente pequeña. Consta básicamente de una superficie plana con su ligera curvatura sirve para cavar en la tierra y transportar el material y de un mango de metal o madera por versatilidad y resistencia. La parte lisa suele ser metálica y el mango remata en un asidero que puede ser recto o curvo para poder ejercer mayor fuerza con una de las manos.
La pala fue empleada desde la más remota antigüedad en labores agrícolas y de construcción.
Hoy en día, la evolución de la pala como herramienta manual pasa por la tecnificación de su fuerza motriz, cada vez menos dependiente de la fuerza humana y cada vez más de fuerzas mecánicas, y esto ha dado lugar a las máquinas excavadoras y cargadoras, muy importantes en las tareas de movimiento de tierras para remodelación y acondicionamiento de terrenos, construcción de infraestructuras urbanas, conformación de sótanos, preparación de cimentaciones de edificios, etc., máquinas que siguen usando mayoritariamente la energía producida por un motor de explosión.
Entre sus otros usos más comunes se encuentra la Jardinería, en las cuales se utiliza para cavar la tierra, prepararla para plantar, arrancar raíces, excavar zanjas y otras labores.
Se pueden distinguir los siguientes tipos:
Palas de punta redonda. Se usan para cavar. Su estructura es redondeada terminando ligeramente en punta lo que hace más fácil hincarlas en la tierra. Su borde superior es plano para poder ejercer fuerza presionando con el pie.
Palas de punta cuadrada. Su mayor superficie las hace convenientes para transportar materiales.
Palas de zapa. También tiene la punta cuadrada pero su superficie es más estrecha. Se utiliza para quitar césped o hacer bordes, entre otras labores de jardinería.
Pala de trasplantar. Similar a la anterior, se caracteriza por su estructura estrecha y punta redondeada ligeramente acabada en punta.
Referencias utilizadas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pala
http://www.paritarios.cl/consejos_pala_punta_huevo.htm
Hola Egdugar y su aplicación dentro del taller mecánico???
EliminarHERRAMIENTA: brocas helicoidales.
ResponderEliminarMiguel Silva CL:19.647.053
Las brocas helicoidales son herramientas de corte por el extremo, utilizadas para producir perforaciones en casi toda clase de materiales. En las brocas estándar, dos canales ranuras helicoidales, están cortados en todo lo largo y alrededor del cuerpo de la broca. Proporcionan bordes cortantes y espacio para que las virutas escapen durante el proceso de taladrado.
Ya queras brocas están entre las herramientas de corte mas eficientes, es necesario conocer las partes principales, saber como afilar los bordes cortantes, y como calcular las velocidades y avances correctos para taladrar diversos materiales, para dar a la broca el uso mas eficiente y prolongar su vida.
Las más comúnmente empleadas son las brocas helicoidales empleadas
para taladrar metales,por su alto rendimiento. En la broca helicoidal hay
que distinguir.
referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Broca
Hola Miguel, el tema refiere a herramientas de mano no a los auxiliares de las maquinas herramientas
EliminarHerramienta : tornillo
ResponderEliminarEl inventor del tornillo fue el griego Arquitas de Tarento y fue Arquímedes quien perfeccionó el tornillo y lo llego a utilizar para elevar agua. También fue Arquímedes quien invento el tornillo sin fin.
Durante el siglo XVI surgieron los tornillos de madera, los cuales empiezan a aplicarse en máquinas de guerra y otros artilugios mecánicos, entonces no había ni tornillos ni tuercas iguales, ya que eran fabricados de forma artesanal y variaban tanto en tamaño como en diámetro de la rosca, así como en la separación de la misma. Fue hasta la revolución industrial cuando, con la llegada de las máquinas se comenzó a producir en gran escala, pero continuó el problema de que las medidas eran todas diferentes, ya que no existía una estandarización en la métrica de de su fabricación.
Por lo general, el tornillo se une a una tuerca, y en épocas antiguas era muy complicado el tema, ya que había que buscar la tuerca que coincidiera con el tornillo, debido a que no todas eran iguales. En el siglo pasado este problema disminuyó, es entonces cuando Joseph Whitworth de nacionalidad inglesa en el año 1841 sugiere un paso de rosca universal para cualquier tornillo, independientemente del fabricante y lugar de origen. A partir de ese momento es cuando todo lo que resulta armado es más confiable, ya que el tornillo da la seguridad que no se tenía con los clavos o grapas, es mucho más durable y eficiente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tornillo#Historia
http://www.eluniversal.com.mx/estilos/6903.html
Samuel VasquezCI: 25056356
Hola Samuel, hay muchas mas herramientas como escuadras, reglas, punzón de marcar, entre otros
EliminarHola estimados estudiantes, muy oportunos sus comentarios, a medida que vaya leyendo cada uno de sus aportes estaré realizando las observaciones respectivas... Gracias por compartir esta nueva estrategia de aprendizaje
ResponderEliminar